OBJETIVOS GENERALES
1. Utilizar la voz, el cuerpo, instrumentos y otros objetos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de expresión.
2. Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la expresión musical (vocal, instrumental y de movimiento), tanto individual como en grupo.
3. Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros, tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de conocimiento, enriquecimiento cultural y placer personal e interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.
4. Reconocer las características de diferentes obras musicales como ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para describirlas y valorarlas críticamente.
5. Utilizar de forma autónoma y creativa diversas fuentes de información –medios audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos– para el conocimiento y disfrute de la música.
6. Conocer diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la información y la comunicación como recursos musicales, valorando su contribución al aprendizaje y a las actividades musicales.
7. Participar en la organización y realización de actividades musicales desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los demás.
8. Comprender y valorar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los medios de comunicación.
9. Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los diferentes usos sociales de la música, aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y valorando la contribución que la música puede hacer a la vida personal y a la de la comunidad.
10. Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de la música, tomando conciencia de los problemas creados por la contaminación acústica y sus consecuencias.
CONTENIDOS
Bloque 1. Interpretación y Creación
Cualidades del sonido. Timbre: instrumentos de viento metal. Instrumentos de percusión determinada e indeterminada. Escala pentatónica (interpretación y creación). Acordes básicos (triadas), Alteraciones (sostenido y bemol). Escala cromática. Enarmónicos: comprensión y realización de éstos. Interpretación de ejercicios de lenguaje musical y composiciones musicales estudiados a lo
largo del curso (con la flauta o xilófonos). Interpretación vocal. Participación de forma activa en la práctica musical en grupo. Texturas musicales: homofonía y melodía acompañada.
Bloque 2. Escucha
Elementos del lenguaje musical. Lectura de partituras sencillas (monódicas) como apoyo a
la interpretación.Audición y análisis de las texturas musicales basadas en la homofonía y en la melodía acompañada. Instrumentos viento metal. Instrumentos de percusión determinada e indeterminada. Identificación visual, por familias y auditiva por timbre y altura de éstos.
Bloque 3. Contextos musicales y culturales
Introducción a estilos de música de distintas características, épocas y culturas relacionadas
con los instrumentos clásicos de viento metal y percusión.
Bloque 4. Música y Tecnologías
Los nuevos medios y soportes de difusión musical. Grabación y reproducción de música.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Bloque 1. Interpretación y Creación
1. Reconocer las cualidades del sonido aplicados a las características de los instrumentos de viento metal y percusión.
2. Interpretar correctamente estructuras musicales elementales construidas sobre la pieza propuesta en el aula (con la flauta y xilófonos) y los ejercicios de lenguaje musical y composiciones musicales estudiados.
4. Mostrar interés por el desarrollo de las capacidades y habilidades técnicas como medio para las actividades de interpretación, aceptando y cumpliendo las normas que rigen la interpretación en grupo.
5. Demostrar interés por las actividades de interpretación. Participar activamente y con iniciativa personal en las actividades de interpretación, asumiendo diferentes roles y contribuyendo al perfeccionamiento de la tarea en común.
6. Analizar y comprender el concepto y los diferentes tipos de textura homofónica y de melodía acompañada y sus formas de organización musical. Analizar y comprender el concepto de escala pentatónica, cromática, los acordes de triadas, alteraciones y enarmónicos: realizar correctamente enarmónicos.
7. Mantener en las actividades musicales de clase la disciplina, respeto, actitud positiva y silencio necesarios. Llevar al aula de forma regular los materiales necesarios para el desarrollo de ésta.
Bloque 2. Escucha
1. Identificar y describir los diferentes instrumentos y sus agrupaciones (viento metal y
percusión). Ser capaz de clasificar cada instrumento en su correspondiente familia según su
modo de producir el sonido, forma. Identificar visual y auditivamente los instrumentos
musicales estudiados.
2. Valorar el silencio como condición previa para participar en las audiciones.
3. Identificar auditivamente y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico o
verbal), algunas formas de organización y estructuración musical basada en la homofonía y
la melodía acompañada. Distinguir auditivamente una escala pentatónica de una diatónica.
4. Leer distintos tipos de partitura en el contexto de las actividades musicales del aula, como apoyo a las tareas de interpretación.
Bloque 3. Contextos musicales y culturales
1. Demostrar interés por conocer músicas de distintas características, épocas y culturas, y
por ampliar y diversificar las propias preferencias musicales, adoptando una actitud abierta
respetuosa.
Bloque 4. Música y Tecnologías
1. Utilizar con autonomía los recursos tecnológicos disponibles, demostrando un
conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar a través de un
programa semi-profesional.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Bloque 1. Interpretación y Creación
1.1. Reconoce las cualidades del sonido aplicados a las características de los instrumentos
de viento metal y percusión.
3.1. Interpreta correctamente estructuras musicales elementales construidas sobre la pieza propuesta en el aula (con la flauta y xilófonos) y los ejercicios de lenguaje musical y composiciones musicales estudiados.
4.3. Adquiere y aplica las habilidades técnicas e interpretativas necesarias en las actividades de interpretación adecuadas al nivel.
4.4. Conoce y pone en práctica las técnicas de control de emociones a la hora de mejorar sus resultados en la exposición ante un público.
5.1. Demuestra una actitud de superación y mejora de sus posibilidades y respeta las distintas capacidades y formas de expresión de sus compañeros.
6.2. Muestra apertura y respeto hacia las propuestas del profesor y de los compañeros.
6.3. Practica las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación al conjunto, mostrando espíritu crítico ante su propia interpretación y la de su grupo.
6.4. Participa de manera activa en agrupaciones instrumentales, colaborando con actitudes de mejora y compromiso y mostrando una actitud abierta y respetuosa.
8.1. Reconoce, comprende y analiza diferentes tipos de textura homofónica y de melodía acompañada. Comprende los conceptos de escala y acorde. Reconoce las alteraciones musicales y los enarmónicos y su función.
9.1. Mantiene en las actividades musicales de clase la disciplina, respeto, actitud positiva y silencio necesarios. Lleva al aula de forma regular los materiales necesarios para el desarrollo de ésta.
Bloque 2. Escucha
1.1. Diferencia las sonoridades de los instrumentos de viento metal y percusión, así como su forma, características básicas y familias. Distingue auditivamente una escala pentatónica y una escala diatónica
2.1. Valora el silencio como elemento indispensable para la interpretación y la audición.
3.3. Emplea conceptos musicales para comunicar conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad sobre la homofonía y melodía acompañada.
4.1. Toma conciencia de la contribución de la música a la calidad de la experiencia humana, mostrando una actitud crítica ante el consumo indiscriminado de música.
5.1. Lee partituras como apoyo a la interpretación y audición.
Bloque 3. Contextos musicales y culturales
3.1. Emplea un vocabulario adecuado para describir percepciones y conocimientos musicales. Comunica conocimientos, juicios y opiniones musicales de forma oral y escrita con rigor y claridad.
4.2. Se interesa por ampliar y diversificar las preferencias musicales propias.
5.1. Muestra interés por conocer los distintos géneros musicales y sus funciones expresivas, disfrutando de ellos como oyente con capacidad selectiva Muestra interés por conocer música de diferentes épocas y culturas como fuente de enriquecimiento cultura y disfrute personal.
Bloque 4. Música y Tecnologías
1.1. Conoce algunas de las posibilidades que ofrecen las tecnologías y las utiliza como herramientas para la actividad musical.
1.2. Participa en todos los aspectos de la producción musical demostrando el uso adecuado de los materiales relacionados, métodos y tecnologías.